Entradas
Mostrando entradas de 2020
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
ROMANCE DEL CONFINADO Desde que empezó el encierro algunos han porfiado para hundir a este gobierno con mentiras a destajo y una estrategia muy clara tal como en el dos mil cuatro, al perder las elecciones tras el horrendo atentado. Primero, sembrar la duda, mostrándose muy indignados, luego, enseguida, acusar de haber sido descuidados, dejando que se juntara la gente el ocho de marzo, mientras aquel que lo dice se fundió en cientos de abrazos, sin que podamos saber a cuantos pasó el contagio de ese simple virus chino, que él, como buen macho hispano, vence sin problema alguno, viviendo para contarlo. Como un martillo pilón son Abascal y Casado, compiten en ver...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Esta carta fue publicada en la sección de cartas al director en el Periódico de Aragón durante el verano de 2019 CARTA AL SEÑOR OLONA Muy señor nuestro: Me gustaría hacerle llegar, a través de la presente, mi humilde opinión sobre la visita protagonizada por usted al Valle de Chistén, en julio de 2019. En primer lugar me hago una pregunta ¿Acaso para usted el estar en funciones como Consejero significa en realidad estar de vacaciones? Me explico. A cualquier estudiante, por poco espabilado que sea, no se le escapa que, si en un examen mete la pata hasta el cuezo y la caga, no puede aducir que la culpa fue del profesor, que le metió presión y el nerviosismo le pudo, cuando la pregunta era del calibre de ¿Cuánto son dos más dos? o ¿Cual es el río más grande y caudaloso que atraviesa su Comunidad?. Si usted contesta que es el Guadalquivir y, además, porfía, intentando convencer al maestro de que su respuesta es la correcta, lo lógico no sería qu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
SOBRE EL ORDEN DEL DIA, DE ERIC VUILLARD Eric Vuillard, en el “Orden del día” me parece muy hábil por la manera de plantear la novela.Como si fuera Houdini o Copperfield ocupa nuestra atención, presentándonos a unos protagonistas importantísimos e imprescindibles para una representación tan grandiosa como es una guerra y más tratándose de la más mortífera que ha habido en la Historia. Incluso nos da una lista con nombres y apellidos, en las que son todos los que están pero no están todos los que son (Ford, IBM, Coca Cola, por ejemplo). El relato promete, parece que vamos a adentrarnos en el peligroso mar de los grandes tiburones que deciden realmente sobre el presente y el futuro y luego nos encontramos (aunque muy bien relatado)con una galería de secundarios a los que la Historia ya nos ha mostrado bastante a menudo. Se aleja en el tiempo hasta Lord Halifax, que como responsable político inglés no tuvo a bien socorrer a los irlandeses en el trance más catastrófico...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
SOBRE EL LIBRO EL RUIDO DEL TIEMPO Convertir en sagrada la abyección como si fuera lo más natural acallar la palabras y la música exigir el silencio o expresarse al dictado. Suicidarse para sobrevivir. Aún muerto, te reclama tu obra te interroga y te escupe a la cara con su sola presencia. Luces de libertad, inquietos pájaros sobrevolando el miedo, abrazando con fuerza la desbocada juventud la cima incontestable del deseo, acariciada apenas un instante. Lo sublime se expone a no ser invisible. Nada es gratis y menos aún la gloria cuando el poder reclama la factura el óbolo que obliga al creador a formar parte del séquito. La ingenuidad de Shakespeare nos llega un poco a todos, al pensar como él que los tiranos albergan pesadillas y son acosados por espectros de sus asesinados y sufren, en el fondo, sus infamias. La terrible verdad es, sin embargo que: “si penetras bajo la piel de uno de ellos ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
TEXTO DE 2019 LOS LÍMITES DE LO POSIBLE Pensábamos que todo estaba visto, que los límites de lo posible ya no alcanzarían ninguna otra frontera que nos llevase a un mundo imaginario, ya sea idílico, ya de pesadilla. Ver y oír hablar a algunos de los “jóvenes” políticos que compiten por alcanzar la gloria del máximo estrellato político y el acceso más seguro a las puertas giratorias y la, casi segura, inmunidad judicial por el aforamiento, es como entrar en la casa de los horrores, el tren de la bruja, la montaña rusa y el túnel del tiempo, todo a la vez. En lo que coinciden casi todos los candidatos es en aplicar la máxima atribuida a Goebbels, una de las manos derechas de Hitler, de que una mentira repetida hasta la saciedad, acaba por convertirse en verdad. Pablo Casado, como su homónimo, el apóstol, parece haberse caído del caballo y, quizá del golpe, ha visto la luz en forma de Santiago, que viene a galope desde Covadonga para echar a los sarracenos,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Aunque este texto ya tiene un tiempo, no deja de estar vigente. Más aún parte de lo que aparece reflejado se agudiza en estos tiempos de pandemia vírica DESDE EL TIOVIVO En este tiovivo en que se ha convertido el espectáculo de la política española, somos como niños grandes subidos al caballito que da vueltas y vueltas, rodeado del mismo paisaje monótono y constante, en el que se repiten las mismas caras, los mismos gestos y las mismas proclamas una y otra vez. Mientras giramos vemos en primer plano apenas una docena de rostros que solo pronuncian las mismas frases. Oímos España se rompe varias veces en cada vuelta, hay por lo menos un golpe de estado del independentismo, ayudado por un radical llamado Pedro Sánchez, al menos una vez en cada giro y la palabra Cataluña flota como notas sueltas de un pentagrama, desde muchas gargantas y en muchos tonos diferentes, formando una barrera casi infranqueable que obstruye la visión de lo que hay detrás. Casi en ese mismo primer pla...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
LOS CABALLITOS Solo una vez al año, por septiembre, cuando aún jugábamos todos los días en la calle hasta hacerse de noche, llegaba el tiovivo, el único que adornaba la pequeña feria de barracas que durante tres días animaba la esquina entre la carretera, la Florida y los Soportales. Junto a él, la churrería de Lorenzo, donde supe por primera vez a qué sabían los churros. Me gustaba aplastarlos en el azúcar del fondo para endulzarlos. No eran muchos y por eso los degustaba despacio, mientras miraba dar vuelta al tiovivo de los caballitos. Así llamamos en adelante a todas las ferias, fuera grande o pequeña, los caballitos. Entonces todos eran caballos de madera fijados a una barra, subiendo y bajando. No había ambulancias, ni coches de bomberos o de carreras, motos o aviones. Eran caballos blancos, negros, tordos, pintados con colores brillantes y llamativos que se reflejaban en los fragmentos de espejos colocados como mosiacos, multiplicando las imágenes, las...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
LA SAL DE LA TIERRA Sebastiao Salgado, uno de los grandes fotógrafos a caballo entre los siglos XX y XXI y su fascinante vida son los protagonistas de un documental relizado por Win Wenders titulado la Sal de la Tierra. Sebastiao Salgado, brasileño de nacimiento, se fue de Brasil a finales de los años sesenta junto a su mujer, Lélia, a París para trabajar como economista. Allí la fotografía se cruzó en su camino y fue tal el flechazo que decidió, junto a su compañera, dedicarse por entero a capturar imágenes valiosas que dejaran testimonio veraz del mundo que le ha tocado vivir. Su vida puede interpretarse como un carrusel, un tiovivo o una montaña rusa, en la que tras dar continuas vueltas y tras tanto sube y baja, acaba por volver al punto de partida al concluir el viaje. La vida dura, desde luego, algo más que un viaje en una atracción de feria, pero a la postre y simbólicamente, la vida humana es corta y aunque nos parece poder saber de dónde venimos, desconocemos por entero ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-

JULIO DE 2013 DE TARRAGONA A BURRIANA Aún no ha amanecido en San Carles de la Rápita. Los tractores que apisonan la tierra son ruidosos fantasmas con la boca y los ojos de luz. Los chalets, a pie de playa, reciben silenciosos el amanecer El mar es una balsa. Se va quedando atrás el perfil alargado y plano de la embocadura del Delta. Un fino cordel de innumerables y diminutas luces acariciando el gris del mar y del cielo La playa solitaria regala la frescura de su arena a mis pies descalzos, que afrontan una nueva jornada de camino Al acabar la playa, la costa se hace un poco más abrupta, aunque no lo suficiente como para no recorrer su orilla. Al fondo se adivina un espigón Más bunkers semienterrados. Siniestras estructuras abandonadas. Nos recuerdan un pasado no muy lejano. Parecen yelmos gigantes de titanes futuristas. Producto, sin embargo, de nuestra historia reciente. ...