Más páginas útiles, la primera y la segunda sobre Llança y la tercera para los que se hagan la zona navegando http://www.visitllanca.cat/?page_id=570&lang=es http://es.wikipedia.org/wiki/Llans%C3%A1 http://guias.masmar.net/Derroteros/Mediterraneo-Or/Costa-Catalana.-Costa-Brava/Cabo-Cerbere-a-Cabo-Creus (Se trata de una página web para navegantes)
Entradas
Mostrando entradas de agosto 2, 2013
Una foca en el jardín. Junto al camino de Llança a Port de la Selva
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Se pasa junto a chalets que están literalmente pegados al camino de ronda, pero que no resultan demasiado chocantes. Hay algunos en cuyos jardines se ven elementos naturales, como troncos retorcidos de árboles con los que los dueños del chalet han compuesto auténticas esculturas naturalistas (como la que se ve en la fotografía)
Las agradables playas de Llança
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Acantilados de Llança. Al fondo Port de la Selva
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Puerto y caserío de Llança
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Llança a la vista
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Llançá se desparrama por las colinas, las salpica de blanco, sin llegar a anular su color natural. Esta es la parte menos agresiva de la Costa Brava, al menos en lo que a urbanizaciónes se refiere. Apenas hay edificios de más de cuatro plantas. Cuando ya voy llegando a las afueras me cruzo con una pareja de jubilados dando su paseo matutino. Me cuentan que son de origen andaluz, pero llevan más de media vida en Cataluña y ahora disfrutan de su jubilación en este paraje tan bello, del que disfrutan a diario con largos paseos junto a las playas. El pueblo apenas conserva nada de su antigua estructura amurallada que albergaba unos trescientos habitantes. Conserva, sin embrago varias ermitas en torno al prerrománico y románico (siglos X y XI). Parece ser que Llançá se erigió cerca de la ciudad de Deciana, fundada en el 218 aC. Tras la destrucción de Ampurias por los normandos de Hasting, en el año 862, muchos habitantes de la costa se desplazaron hacia el interior y Llanç...
Una de las calas entre Colera y Llança
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Pinos deformados por la fuerza de la Tramontana, camino de Llança
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-