Entradas

Mostrando entradas de agosto 14, 2015
Imagen
Primera Platja, en Arenys de Mar. Al fondo el puerto. Arenys de Mar es un municipio de la provincia de Barcelona. Según datos del INE en 2014 contaba con 15 307 habitantes. Está situado en la finalización de la riera de Arenys, que lo conecta con el interior pasando por Arenys de Munt. Se encuentra también cerca del macizo del Montseny y el Parque Natural del Corredor-Montnegre. Como en todas las poblaciones costeras de la comarca del Maresme) cruzan el municipio, entre el casco urbano y el mar, la N-II y la línea ferroviaria del Maresme. Es un importante puerto pesquero, el principal de la Provincia de Barcelona y recreativo, tanto es así que el puerto y sus servicios es el motor principal de la economía del municipio. La riera estructura el núcleo urbano y la población se divide a los dos lados dejando en medio la rambla. Y con la playa del Caballo acaba el municipio. La otra playa de Arenys es la de la Picòrdia, de arena muy fina. Arenys de Mar es sinónimo de tradición náutica, ...
Imagen
Las huellas de mis pasos sobre la arena.
Imagen
Tras Sant Pol siguen las playas estrechas muy cerca de las vías del tren. Bunkers en la zona de playas ente Sant Pol y Canet de Mar. Una pintada homófoba en una playa cercana a Canet de Mar. Tras la playa de la Murtra se suceden las de Roques Blanques y la del Pla que ya pertenece a Canet. Canet de Mar es un municipio situado en la comarca del Maresme, a 43 kilómetros de Barcelona, entre los municipios de Arenys de Mar y San Pol de Mar. En los últimos años la población ha crecido considerablemente con la expansión de la presión inmobiliaria más allá de los límites del Área Metropolitana de Barcelona, doblando su población en poco más de 10 años, alcanzando en el año 2015 los 14.123 habitantes. La industria dominante en el municipio, por su carácter costero, es el turismo, junto con la explotación agrícola (la floricultura y el cultivo de fresones), además de la industria textil. En Canet de Mar se encuentra la Escuela Universitaria de ingeniería técnica en tejidos d...
Imagen
La larga playa de Calella a la salida del sol, sin bañistas. Retomo la marcha por los largos arenales hasta una zona de rocas en las que aparecen varias calas cerradas por la presencia de la vía del tren y enmarcadas por el roquedal. Las playas con arena de color asalmonado. La primera, pasado el faro de Calella, cuenta con restaurante. Las enormes pitas forman parte del paisaje en muchas zonas de toda la costa mediterránea. A la izquierda se puede ver el faro de Calella. Calas pequeñas y de difícil acceso, pero donde puede merecer la pena escapar del mogollón de la playa de la concurrida playa de Calella Son playas bien cuidadas en las que la vegetación pone un poco de separación con la presencia cercana de la vía del tren. Son cuatro las calas que encontramos hasta llegar a Roca Grosa, donde hay una pequeña zona de aparcamiento, ya que se puede llegar allí con el coche. Una pequeña tienda de campaña en el rincón menos visible de la playa, antes de llegar a Roca Gross...