A ti me acerqué por primera vez hace ya mucho tiempo, cuando en mi mentón no nacía, aún, pelusa. A través del Cairo, Luxor, Alejandría, Trípoli, Túnez y Argel, empecé a conocerte, Continente. Sé que, lo compacto de tu perfil y la redondez de tus formas, contiene una variedad interminable de paisajes y de gentes. Es un sueño abarcarlo por entero, un imposible que, además, seguimos viendo crecer en su música y en su literatura. El momento exacto en que percibí tu magia fue, quizás, cuando ví conversar a aquellos ancianos apaciblemente en la plaza Taharir, con los pies en la acera, a dos palmos del tráfico incesante que les "ventilaba " con el polvo y los gases. Su manera de ignorar aquello me sedujo. Ellos hablaban entre sí, se comunicaban por encima de toda bocina, de todo frenazo, de todo improperio que, el más vocinglero taxista pudiera proferir. Fueron las moscas en aquellos rostros infantiles, sonrientes y francos, como una luna llena que nos r...
Entradas
Mostrando entradas de junio 17, 2011
AFRICA EN LA PIEL, DE HERAT AL ARA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
uhuru
-
Comencé a escribir estas reflexiones hace más de diez años y todas tienen relación directa o indirecta con el deseo de paz y la repulsión que siempre he sentido por la explotación que el hombre hace del hombre. Hoy mismo oigo clamar a un hombre que tuvo miedo de dar la cara frente a la gente que sin duda le habría abucheado, comparando a los que zarandearon a los políticos catalanes, con los de la kale borroka. Es un ardid para tapar sus desvergüenzas y de paso pedir más mano dura contra todos los que, incluso de forma pacífica y respetuosa, se opongan a sus decisiones sobre asuntos tan importantes como la sanidad, el agua o la corrupción de sus colegas cercanos. África siempre ha estado en el ojo del huracán de la explotación y hoy, nuevamente, ha desaparecido de las páginas de los periódicos, en los que habitualmente apenas asoma