Entradas

Mostrando entradas de julio 4, 2015
La playa de Aiguablava es casi engullida por el pinar y está muy bien resguardada del mar abierto por la Punta des Mut. Después, hacia el sur hay una serie de parajes muy sinuosos, entrantes profundos del mar que forman calitas agrestes (Cala de ses Faixes, Cala de ses Herbes, cala de Tramadiu…) “La importancia de la cala de Aiguablava radica en que es una parada específica en la navegación para atravesar el Cap de Begur”, asegura el Director de CASC, Gustau Vivar. Ha destacado la dificultad que representa atravesarlo durante un temporal, a pesar que el Cap de Creus se lleve toda la fama. Seguramente esta es la causa de que históricamente haya sido un fondeadero para las embarcaciones a cabotaje que se han refugiado en él durante los temporales de tramontana y levante. Cinco barcos se hundieron en esta bravas aguas, tres de ellos romanos. Pero la excepcionalidad del emplazamiento, estudiado desde el 2006, viene dada por la localización de los restos de estas naves. El Aiguablava V,...
Origen del término Costa Brava El término Costa Brava fue publicado por el periodista Ferran Agulló en las páginas de La Veu de Catalunya el 12 de septiembre de 1908. Con esta expresión el periodista quería describir el paisaje agreste y escarpado que caracteriza gran parte de la zona costera. Puede o no ser casual la semejanza entre Costa Brava y Costa Blava, la designación catalana (y traducción textual de la castellana) de la Costa Azul, a su vez traducción textual a medias de la francesa Côte d’Azur. Azul y azur (así como el catalán atzur) comparten etimología pero el azul es bleu/bleue en francés y blau/blava en catalán, mientras azur y atzur se refieren al azul llamado celeste; una traducción directa del francés al catalán produciría Costa d’Atzur. Ya por la década de 1930, los turistas llenaban las playas de la zona, pero aún se mezclaban con pescadores y agricultores que cultivaban cerca de la costa. A partir ...
Imagen
En la Punta des Traire, pasada la Punta des Plom, se practica el buceo. "En el extremo del Cap de Begur, prácticamente el punto más oriental de la Costa Brava, se sitúa, casi olvidado, un edificio en buenas condiciones que fue inaugurado a finales del s.XIX con el objetivo de servir de orientación en el tráfico marítimo, asi como estación meteorológica. Hoy en desuso, la zona es un excelente mirador para contemplar el paisaje de los acantilados del Cap de Begur, al norte y al sur. El Semàfor es actualmente un edificio en desuso. Sin embargo, desde su inauguración en 1891 hasta los años 70 el edificio se ha encargado de servir de orientación marítima a los barcos de la zona. Hoy en día sus tareas ya han sido automatizadas y la tecnología satélite ha conseguido suplir sus funciones. Sin embargo, en su momento, la creación de este servicio fue todo un evento para el pueblo de Begur. En disputa con Palafrugell, que proponía el Far de Sant Sebastià, sobre la ubicación de la estación,...
Imagen
Sa Tuna es un rincón abierto al norte, pero resguardado. “La cala tiene su origen en el barrio marinero del mismo nombre. Todavía hoy se conservan esas casitas, actualmente residencias vacacionales que no han perdido su encanto, que proporcionan una impresionante vista al mar. No solamente tenían en ella sus barcas los residentes en Sa Tuna, sino también los pescadores del centro del pueblo de Begur, los cuales, antes de que los vehículos a motor invadiesen nuestras carreteras, se desplazaban a pie desde el centro por el camino antiguo, el cual aún se conserva y se encuentra debidamente señalizado”. “Quienes deseen sombra natural en la playa, deben saber que Sa Tuna ofrece, en su parte derecha (mirando hacia el mar) la sombra de una alta cueva en la que, durante los meses de verano, se llevan a cabo actuaciones de Habaneras, la música típica de la Costa Brava, la cual nos trae reminiscencias de la emigración de los catalanes hacia Cuba en el s.XIX. Esta gruta es la Cova de Sant Pau ...
A dos días del referéndum en Grecia las espadas permanecen en alto. Por una parte la del gobierno griego que, legítimamente pide el no contra una política que somete a su país al yugo permanente de una deuda impagable que hace a Grecia dependiente total de decisiones externas que saltan por encima del poder de decisión de los griegos, por otra la de los acreedores interesados en que la deuda se mantenga, así como está impagable, pero permanente, para que los bancos alemanes, franceses...puedan seguir tirando del ronzal cada vez que les plazca y decidir en la política interna de los países deudores. Les importa un bledo los perjuicios que supone para un pueblo ya muy castigado el perentorio pago de las cuotas leoninamente establecidas. O pagas o te asfixio es el único argumento. En cada país europeo, incluido Alemania, la desigualdad crece y son más los que la padecen, que los que se benefician de ella. Si no somos capaces de aunar esfuerzos para combatir esas desigualdades allí donde s...