Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

Africa... fin (por el momento)

Hoy se habla a diario de las armas de destrucción masiva. Con ellas por excusa, se han utilizado y se utilizan, a veces con estruendo, ríos de sangre y tinta, otras silencio total en los diarios, hasta que surge el drama o la catástrofe, o continúa la epidemia larvada y salen estadísticas del sida, que atenaza a gran parte de África. Quien ha conocido las ciudades de Abidján, Accra, Lagos o Ouagadougou sabrá algo del tránsito humano, tan denso, que se acumula en ellas. La ciudad atrae a los aldeanos, al igual que lo hicieron aquí, Barcelona, Madrid, Bilbao..., pero con grandes diferencias. Entre otras la gran necesidad que impone el número y la falta de recursos para todos. Espacio hipotecado en plantaciones, que restan tierra, a la necesidad pura y dura de comer. Mas al norte, el avance implacable del desierto en un gran arco desde Senegal a Etiopía, con las venas del Níger y del Nilo como vías fluviales. Caminos en el agua en mitad de la arena, atravesando países enteros, t...

Africa...

No oímos el estruendo de la guerra "de baja intensidad ", cuando ruge con su halo de muerte y destrucción sobre el desierto, en las estepas y herbazales que rodean el Nilo. Quien empuña el fusil puede ser un niño a quién se obligó, para asegurar el suministro de petróleo a Europa, Asia o América. Defienden los pozos de petróleo contra los legítimos dueños del suelo, bajo el que se extrae el maná de las máquinas que despellejan y envenenan el planeta cada vez de forma más alarmante. Esos pastores antiguos vagan sin rumbo, presas del hambre, hasta dar con sus huesos, cubiertos solo de piel, en su definitiva tumba, antes de que una ONG, la que sea, levante el acta de defunción y los helicópteros lleguen con picos y palas para abrir y sellar grandes fosas comunes. El 0,7, que sigue pareciendo una utopía y no se alcanza en muchos países de crecimiento económico "optimista", seria poco más que una limosna ante la riqueza esquilmada al continente “cuna" d...

uhuru: jánovas (Hiroshima mon amour)

uhuru: jánovas (Hiroshima mon amour)
Imagen

uhuru: jánovas (Hiroshima mon amour)

uhuru: jánovas (Hiroshima mon amour)

africa...VI

El infierno se lleva cociendo desde hace mucho. El término "merienda de negros " se identifica con el caos, y quien acuñó y empleó esas palabras y   fue "a poner orden", no hizo otra cosa que avivar el fuego. Estimuló rivalidades ancestrales, consiguiendo, en muchas ocasiones la discordia. Hay muchos ejemplos que lo muestran a las claras. Estableció barreras absurdas, como en un pastel demencialmente repartido y sin embargo, en algunos casos, con porciones cortadas a tiralíneas. Impuso estructuras políticas que nada en absoluto tienen que ver con las tradicionales. Era como sembrar metralla y dejar un campo minado al irse sin marcharse Tras la mal llamada descolonización,   se inicia   el acaparamiento absoluto, en un planeta que consume tantos recursos y sueña con encontrarlos en el espacio exterior, mientras este no parece importar que reviente. ¿Qué país africano se ha librado desde entonces de sobresaltos, dictaduras militares, explotación de las multina...
y de los primos haciendo el "presa, presa" nos acordamos.
si estamos lejos "en el corral de Tibo" tarareamos.
Dando las vueltas comienzan el solsticio los najerinos.

Najerino

Nájera danza que a gusto yo estaría en su paseo.

haiku

A sanjuanarse al ibón de la Mora van las estrellas

dos enlaces sobre Islandis

http://youtu.be/0FR4Mj0WdY4 ISLANDIA a debate en "59 SEGUNDOS" de TVE, 13.04.2012. PARTE 1

Africa en la piel V

El fundamento de nuestro bienestar está tan manchado de sangre que, por muchos filtros que se pongan, algún día nos salpicará con fuerza y no podremos evitarlo. Podemos empezar, al menos, por aceptar como ciudadanos en igualdad a tantos inmigrantes africanos que llegan con algo más que suerte a nuestras costas. Cerrar el coto y tapar las salidas a la olla a presión en que África entera se convierte   no es, en absoluto, una medida cuerda. A no ser que quien dicta las políticas de blindaje de Europa, esté ciego y sea totalmente impermeable a los males de África y, además, sea cómplice de golpes militares, limpieza étnica de áreas petrolíferas, tráfico de armas entre clanes rivales o naciones enfrentadas... Conviven en África dos imágenes difícilmente reconciliables. El "paraíso" cada vez mas cercado, con sus reservas cada vez mas reservadas y pueblos que aún tienen una ligazón esencial al territorio y de los que podríamos aprender a curar partes heridas del planeta. Sin em...

Africa en la piel IV...

Además de los conflictos mencionados, sin olvidar Angola, Sudán no le va a la zaga en atrocidades.  En un conflicto enquistado desde hace casi cinco décadas, las cifras espantan: dos millones de muertos, 4,5 millones de desplazados y 1 millón de exiliados. Sus gentes se apiñan alrededor del Nilo y las venas que lo alimentan desde el sur del país, además de en altiplanicies, tan castigadas desde hace más de un año, como el Darfur. Un conflicto étnico, religioso y con un trasfondo que aflora para descubrir a los actores estelares. Como aves de carroña aparecen en escena. Representan el mismo mundo que vació de población el continente, cuando los teólogos y juristas europeos discutían sobre el carácter humano o animal de los pueblos del África Negra. Sin mancharse las manos directamente de sangre, sobre el suelo sembrado de cadáveres recientes a los que, cuando vivos, la tierra ofrecía cobijo, instalarán la última tecnología en extracción de esa materia negra, viscosa, y...
Imagen
DICCIONARIO    DE    TÉRMINOS  VERNÁCULOS    AFRICANOS. Diccionario de términos vernáculos africanos     AKISSI BLE Este nombre designaba un importante objeto ritual con cuatro personajes cuando fue hallado en Kouadio Bonikro durante la represión de la revuelta de Baoulé en 1910.   AKWANSHI Monolito esculpido de la región de Ikom (Cross River), en Nigeria. Las más antiguas de las trescientas piedras erigidas fueron talladas probablemente a partir del siglo XVI.   ALOALO Postes esculpidos y plantados en las tumbas mahafaly, en el sudoeste de Madagascar. ANGBAI Gran máscara del espíritu del bosque para los iniciados toma. Después de ser devorados simbólicamente por angbai, los neófitos 'renacen' y desde entonces se les considera individuos socialmente responsables. BANDA Máscara polícroma antropozoo...

enlace de noticias de África

http://www.afrol.com/es/

africa en la piel (continúa...)

Zaire es la continuación del drama. La, en realidad, tragedia, se desarrolla a puerta cerrada,   no apta para menores bien alimentados. ¿Qué será de los pigmeos de las cuencas que alimentan el río Congo cuando el telón se levante?   ¿Se habrán convertido en objeto de postal o se habrán suicidado por no entender nada? Ahora ya sabemos algo sobre el destino de algunos de ellos Noticias de principios de 2003 Las cifras que se han barajado son de tres millones y medio de muertes desde que Desiré Kabila tomó el poder. La Amazonía y sus desgracias son un mal ejemplo y la ambición que hay detrás,   mucha y muy destructiva. La vergüenza vivida en Mozambique no tiene precedentes, con los " salvadores" regateando el precio del rescate y las víctimas asidas a la punta de árboles engullidos por el agua y el barro. Asombra la rapidez con que la tecnología punta mueve dinero alrededor del mundo y lo sordos y ciegos que estamos ante las enfermedades del planeta y las de nuestra ...
En la década de los 90, fue Argelia el país africano que con más frecuencia acaparó letra impresa en la prensa, al menos en España. Una enorme sangría,   que duró más de quince años, en la que, hace tiempo, el número de muertos superó los cien mil. Europa no es ajena a esta sinrazón, pues no aceptó los resultados electorales que dieron la victoria a los islamistas, quizá como parte interesada en algo más que salvaguardar la democracia,   en un país de enormes recursos energéticos. La coartada fue el "integrismo", erigido en enemigo público número uno, tras la caída del comunismo   en la URSS y de su desintegración. No digamos nada tras los acontecimientos del once de septiembre de 2001, en que la guerra abierta contra él, es objetivo prioritario de la política de Estados Unidos ya sea en su versión talibán o palestina. También Liberia nos dejó testimonios gráficos bestiales, al igual que Sierra Leona, donde continúa el desaguisado, concretado ahora en los miles de n...

jánovas (Hiroshima mon amour)

JÁNOVAS (Hiroshima, mon amour) Hay balas de fogueo en la tierra de nadie, agujeros oscuros en las blancas paredes. Se estremeció la cal al aguacero y acabó consumida por fuego de fusiles, jugando a hacer la guerra, donde ya no hay lugar para los niños. Parajes, que en nada se asemejan al seco Castellar o las Bardenas, a las puertas de Ordesa, a tiro de piedra de los quebrantahuesos. Qué país de milicos y sueños agostados, bajo el peso rotundo de los alumbradores de fincas como patrias, de patrias que son fincas aunque haya democracia   y el bienestar anude una mordaza en torno a nuestros labios.
Imagen

africa en la piel II

Sus bellezas inundan desde siempre la imaginación de los niños. Leones de espesa melena sesteando en la sabana, cuando   la lluvia   es   propicia y las piezas de caza no escasean. Avanzan famélicos, inmersos en la sequía que cuartea el barro reseco de lo que, por un tiempo, fueron enormes extensiones de alta hierba y que, ahora, se pierden, ocres, en el horizonte, tras la telilla vibrátil y transparente que exhala el calor de la tierra. Animales desaparecidos de Europa hace milenios, allí se rebozan en el barro, resoplan en el agua o pasean el cuerno afrodisíaco y mortal, entre extrañas jirafas, hienas que ríen, cebras en blanco y negro y mandriles de presencia fiera y poderosos colmillos. Una enorme reserva fragmentada en cientos de piezas de puzzle, repartidas y acotadas por todo el continente. Es la imagen que se nos ofrece en la televisión, repetida hasta la saciedad. Una belleza que, ciertos viajeros, disfrutan sin incomodidades.   Desde que abandonan el aire...

derecho a voto

DERECHO A VOTO Damos un cheque en blanco a flamantes amigos de banqueros que dictan en la sombra y compran voluntades. Esconden los desfalcos. Cobran por respirar. Exigen moderar los salarios, hacer flexibles los despidos, apretarse el cinturón ajeno, jubilarse más tarde, cuando ya no hay resuello, (ellos siempre trabajan para desgracia nuestra). A escala planetaria se inventan organismos paralelos a los que no les sirven o no les son serviles. Femeí, banco mundial, ge ocho u oemecé. Son los clubes exclusivos al margen de la ley. Ellos la inventan la esconden, la retuercen, la manipulan y la tergiversan. Exigen austeridad absoluta a los absolutamente pobres. Apelan a la ley si se reclaman medicinas contra el sida. Retrasan de continuo los asuntos del hambre y la miseria, reunidos al calor de alfombras persas, bajo arañas doradas y rígidos soldados como estatuas. Allí miramos todos, hasta los que no miran por ciegos u olvidados Los socios, como viejos amigos, sonríen hacia el p...
A ti me acerqué por primera vez hace ya mucho tiempo, cuando en mi mentón no nacía, aún, pelusa. A través del Cairo,   Luxor, Alejandría, Trípoli, Túnez y Argel, empecé a conocerte, Continente. Sé que, lo compacto de tu perfil y la redondez de tus formas, contiene una variedad interminable de paisajes y de gentes. Es un sueño abarcarlo por entero, un imposible que, además, seguimos viendo crecer en su música y en su literatura. El momento exacto en que percibí tu magia   fue, quizás, cuando ví conversar a aquellos ancianos apaciblemente   en la plaza Taharir, con los pies en la acera, a dos palmos del tráfico incesante que les "ventilaba " con el polvo y los gases. Su manera de ignorar aquello me sedujo. Ellos hablaban entre sí, se comunicaban por encima de toda bocina, de todo frenazo, de todo improperio que, el más vocinglero   taxista pudiera   proferir. Fueron las moscas en aquellos rostros infantiles, sonrientes y francos, como una luna llena que nos r...

AFRICA EN LA PIEL, DE HERAT AL ARA

Comencé a escribir estas reflexiones hace más de diez años y todas tienen relación directa o indirecta con el deseo de paz y la repulsión que siempre he sentido por la explotación que el hombre hace del hombre. Hoy mismo oigo clamar a un hombre que tuvo miedo de dar la cara frente a la gente que sin duda le habría abucheado, comparando a los que zarandearon a los políticos catalanes, con los de la kale borroka. Es un ardid para tapar sus desvergüenzas y de paso pedir más mano dura contra todos los que, incluso de forma pacífica y respetuosa, se opongan a sus decisiones sobre asuntos tan importantes como la sanidad, el agua o la corrupción de sus colegas cercanos. África siempre ha estado en el ojo del huracán de la explotación y hoy, nuevamente, ha desaparecido de las páginas de los periódicos, en los que habitualmente apenas asoma