Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015
Imagen
Comienza a hablar de Lloret de Mar don Josep Pla aludiendo a su ocupación humana tan remota que se remonta al Paleolítico. También existe una torre sepulcral romana (la torre dels moros). En la Edad Media era conocida como Loredo y perteneció a los señores del castillo de Palafolls y luego pasaría a ser de dominio episcopal. Tras permitir Carlos III a diversos puertos catalanes comerciar con América hubo una cierta emigración de lloretenses al Nuevo Mundo, que al volver se convirtieron en indianos ricos y fueron en parte responsables de la villa de los siglos XIX y XX. Aparte de los astilleros en Lloret hubo una industria familiar afamada de encajes y blondas. Lloret es, pese a la transformación operada en ella por el turismo internacional una población encantadora de una distinción innata. Ya se consideraba entonces uno de los principales centros turísticos del país, el primero de la costa Brava por su densidad hotelera. Sus playa forma desde la Punta de la Carabera y la Caleta un di...
Imagen
Mi llegada a Tossa por el camino interior que atraviesa el bosque de alcornoques y encinas, se hace por una pendiente tremenda que en poco trecho desciende desde los más de 500 metros de altura del Puig dels Cadiretes, pasando por zonas en las que el arbolado va desapareciendo hasta enlazar con la riera de Tossa y la zona del paseo marítimo, abarrotado de gente, tanto que después del calor del día y del accidentado camino, solo tengo ganas de Sali de allí. En vez de ir a conocer la parte vieja de Tossa, sigo hacia Lloret, quizá una de las peores decisiones de mi largo paseo por la costa. Desde luego Tossa es un enorme emporio turístico. De hecho ni acierto a vislumbrar la ciudad vieja entre tanto mamotreto de edificaciones. Es otro de los tramos de costa que tengo que volver a visitar alguna vez para hacer el paseo por la costa y no por la carretera como al final hice sin mucho sentido. Debia haber tomado el final de sa Platja, debajo de la Vila Vella, atravesar el cap de Tossa, la pl...
Al acercarse a Tossa, Josep Pla escribe sobre los pueblos antiguos que habitaron esta zona. Hace referencia a un libro de Alberto del Castillo” El poblamiento entre Blanes y san Feliu” en el que aparecen señalados algunos rasgos comunes de esos pueblos que habitaban desde Barcelona al pirineo: poblados en las alturas, necrópolis, cerámica negroide lisa de tradición céltica, cerámica rojiza pintada ibérica, pesas de telar, armas y objetos de hierro, muelas de molino y poco más. Se trataba por lo tanto de una cultura modesta. También se encuentran objetos de importación que muestran el comercio con los colonizadores griegos y más tarde romanos. El historiador cree que el promontorio de Tossa pudo estar ocupado por un poblado ibérico y más tarde, los restos arqueológicos detectan un recinto fortificado romano. La villa dels Ametllers es el resto arqueológico de época romana más conocido desde 1914. Se encontró en ella un mosaico del siglo IV dC. Se encontraron todos los equipamentos de u...
Imagen
La GR 92 transcurre paralela a la costa, aunque es más sinuosa si cabe. Pasa por la Casa Nova, cerca del Puig d´en Jofre, remonta hasta el Puig de les Cols a más de 400 metros de altura, pasa junto al Dolmen del Terme Gros, por el Turó de l´Avi, atraviesa el Castell de Montagut, pasa muy cerca de la ermita de Sant Grau y luego enfila de manera abrupta hacia Tossa. Es el trayecto más montuoso que he hecho en todo el recorrido de la Costa. Todo por evitar la carretera. Culminando las alturas de la sierra del Puig des Cadiretes Paredes ruinosas de un edificio abandonado junto al camino de la GR92 Un autorretrato a medias, involuntario. Haces de ramas que quiza sirvan para la elaboración de setos !Como no, quienes hacen el trabajo de recoger estas ramas son africanos¡ Otro muro ruinoso de un viejo edificio abandonado. Aunque no lo parezca es una zapatilla a la que el tiempo y el musgo han mimetizado con el sotobosque Allá abajo el caserío de Tossa de Mar, otro g...
Imagen
De San Feliu de Guixols hacia Tossa al color de la amanecida. Loa acantilados del sur de San feliu, muy cerca de Sant Telm La punta dee S´Estufador de Garbí De la Punta del Garbí hacia Tossa. Un tramo de costa muy accidentado. Chumberas y pinos, una imagen muy mediterránea. Mirando hacia San Feliu, desde la zona de Sant Telm. Otra mirada hacia San Feliu, con una luz muy particular. La ermita de Sant Telm, desde ella hay excelentes panoramas, tanto mirando a San Feliu como hacia Tossa de Mar. A partir de aquí, sigo la carretera que lleva Tossa, durante un trecho, pero luego sigo el trazado de la GR que se mete hacia el interior en un trazado muy sinuoso e inclinado. Dejo para otra ocasión recorrer este tramo de costa tan abrupto, que cuenta con algunas playas de no muy fácil acceso. Siguiendo el perfil costero, la carretera que lleva desde San feliu a Tossa tiene trescientas sesenta y cinco curvas, tantas como los dias del año. Dice Pla de esta zona:"La costa ...
Imagen
Una vez pasada la playa de San Pol, el siguiente tramo de costa se hace más rocoso y agreste. Hay pequeñas calas rocosas como la del Racó de Garbí, cala del cargolet, cala Maset, la estrechísima cala des Cranc, la más estrecha aún cala del Peix, cala dels Musols, cala de N´Oliu, cala de cap de Mort, cala Ventosa, cala Ametller, cala del Molí, todas ellas de roca, hasta cala Jonca, que vuelve a ser de arena. Pequeños barquichuelos recalan en las calas rocosas, que con la mar en calma son lugares excepcionales para el baño Un bello contraste entre el azul del agua y el casi blanco de las rocas en la cala del cap de Mort. Una roca ideal desde la que darse un buen chapuzón, cerca de cala Ventosa junto a la que pasa el camino de ronda. Más rincones agrestes, de apariencia salvaje, muy cerca, sin embargo de zonas habitadas. A la vista del puerto de san Feliu de Guixols Los últimos acantilados antes de llegar a san Feliu de Guixols La playa de san Feliu Play...