Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015
Cada día son más los despropósitos que se dan en este país. El hecho de que se corten las declaraciones de Bárcenas en la televisión a estas alturas parece algo casi normal, ya que su propietario actual, el Partido Popular, la utiliza como le viene en gana, después de la purga tan bestial que han hecho, cual estalinistas desaforados o norcoreanos acérrimos del régimen. Ya no les basta con mentir a todas horas, ha empezado el periodo preelectoral y el todo vale se supera para alcanzar las mayores aberraciones que se pueden ver en algo que aún se llama democracia. La tele de Cospedal saca en un rótulo directamente la palabra burro bajo la fotografía de un político opositor, perteneciente al PSOE. La chabacanería más absoluta destapada sin pudor. El País, periódico que algún día presumió de independencia y que también ha hecho una buena purga entre sus más valiosos colaboradores, decide no poner en primera página la noticia del momento, la excarcelación de Bárcenas y sus declaraciones ...
Imagen
Ayer, siguiendo la tradición y el orden con el que se suceden las fiestas de los santos barbudos, se celebraron en Aínsa las hogueras de San Sebastián. Tras las de San Beturián y San Antón, otra noche de esas que se esperan con ganas para disfrutar de la compañía, de la charreta, de buenas viandas y vino en torno al fuego. Así pasamos aquí en Sobrarbe lo más crudo del invierno. Asi de brillante lucía la Peña la tarde del diecinueve, mostrando uno de los mil rostros que presenta al cabo de los años de contemplarla. Castillo Mayor también luce magnífico en la lejanía, desde el puente de Ainsa.    Hay que preparar la hoguera, con chopo, con pino, con la madera que se tanga a mano, aunque mejor, por supuesto, si es caixigo y sobre todo una buena carrasca bien seca.  Hace falta un buen fuego para alargar la noche. Así no temeremos a la helada. Cada tanto hay que acercarse para que su calor nos vivifique. Es esencial...
Siguiendo con la fiesta de los trucos, he de decir que lo de menos es comprender o simplemente entender el por qué de la misma. Simplemente se disfruta y se vive. Para mí está claro que su origen es ancestral, anterior quizá a cualquier forma de religión organizada, pero lo más importante es ese dejarse arrastrar por el sonido de los trucos, el calor del gentío que los toca al unísono, la noche de cuyo frío te acabas olvidando, las calles de los pueblos con sus luces y sombras, la alegría reflejada por unas horas en las caras de niños y adultos... El cielo estrellado sobre este valle, que siempre que lo miro en completa oscuridad, me conmueve. Merece la pena disfrutarlo, al menos una vez, os lo aseguro.
Imagen
En todos los años que llevo viviendo en Sobrarbe es la primera vez que acudo a la fiesta de los "Trucos" en el Valle de Chistén y no me ha defraudado, al contrario, me han quedado ganas de volver, provisto de un truco como los que se ven en estas fotos para hacer el trayecto desde el principio hasta el final. Se comienza en Saravillo, donde al calor de la hoguera y tras una merienda, los "mayorales" aprestan a los trucadores a comenzar la marcha.  Se comienza recorriendo el pueblo de Saravillo al son de los trucos, pero eso si, guardando silencio al pasar por alguna casa en la que ha habido algún difunto reciente. El sonido retumba por las calles que suben y bajan, llevándonos de nuevo hasta la hoguera, donde, en círculo los trucadores mueven rítmicamente sus grandes esquilas, hasta que llega el momento de emprender la marcha hacia Chistén  Aquí podemos ver el calibre de los trucos y adivinar las ganas con las que los jóvenes del valle acometen "el ...
Imagen
Hasta ahora nos acompañaba el hielo y en los montes la nieve iba menguando.  Hoy aunque no se pueden lanzar las campanas al vuelo, la nieve ha vuelto y esperemos que lo haga muy pronto de nuevo. Hace tres años, creo, pasó lo mismo, durante al menos dos meses no cayó ni una gota de lluvia. La verdad que aquí se echa muy de menos cuando tarda en llegar, pero produce alegría cuando llega.
AÑO NUEVO, CATÁSTROFE NUEVA Desde hace años en fechas navideñas o cercanas han ocurrido varias catástrofes, aparentemente   naturales, que han ensombrecido los finales o comienzos de año. Éste, para no ser menos ha ocurrido algo que sir ser un fenómeno natural, ni tener la categoría de catástrofe, ha tenido sin embargo tanta cobertura mediática o   incluso superior. El 26 de diciembre de 2003, el terremoto que asoló la ciudad iraní de Bam acabó con la vida de 40000 personas y redujo a escombros una ciudad de barro patrimonio de la humanidad. Un año después, el mismo día veintiséis de diciembre de 2004 el tsunami de Indonesia asoló las costas de cientos de kilómetros, dejando decenas de miles de muertos a medida que fue avanzando desde su epicentro. El 12 de enero de 2010, apenas concluidas las navidades, Haití se vio sacudido   por un terremoto, del que todavía se sufren sus secuelas. Haití hoy en día es un país ocupado por los Estados Unidos y por variadas ON...
 Un video sobre Gaza que merece la pena escuchar. https://www.youtube.com/watch?v=neYO0kJ-6XQ
Imagen
Surgen del hielo rostros indescifrables perecederos.
Imagen
A pesar de ese hielo los pájaros se oyen en el bosque cercano
Imagen
El sol se esconde y la luna se alza cuarto creciente.