Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

ESPEJOS

ESPEJOS Espejos de obsidiana y de metal pulido, además de los ojos de otro en que mirarse, sirvieron para conocer la imagen de uno mismo, conocer la verdad de la huella del tiempo a través de la mirada, o poder disfrazarla. Narciso ha mirado el reflejo sobre el agua. Por primera vez ve su imagen. No sabe que se trata de él mismo y se enamora de su perfil acuoso, sin poder soportar que, al hundirse sus manos, con idea de acariciar el rostro, este desaparece. No puede concebir   que tanta belleza sea inmaterial y no pueda gozarla. Así, desesperadamente, sobreviene la muerte de Narciso. El espejo sincero del cuento de Blancanieves siempre decía la verdad y así le fue. Por ser demasiado locuaz acabó hecho añicos. Incluso siendo mágico un espejo destaca por ser frágil y no engañar al que se mira en él cada mañana al levantarse y,   al ver cambios que no desea, solo quiere romperlo o que le mienta. En el retrato de Dorian Grey, el espejo no deja de mentir, mientras la imagen r...

Sueños

   SUEÑOS                                                            I Hubo un tiempo en que los sueños parecían ser graves enigmas que los poderosos debían desentrañar para mantener a salvo su poder o su persona, una vez interpretada la esencia fugaz e inmaterial de sus imágenes. A través de ellos, sus dioses o sus propios fantasmas proponían oscuros acertijos que les desconcertaban. Temblaban ante la fuerza del misterio que escapaba a su control El valor que se daba a los sueños era tanto o mayor que el de los augurios, auspiciados en las entrañas de las aves y, a veces, de ellos dependía el destino de pueblos enteros. El enigma de los sueños descubre nuestra vida mortal a un univers...

segunda oportunidd

SEGUNDA OPORTUNIDAD  2004 Son muy pocos los que tienen una segunda oportunidad de vivir de otra manera algo en lo que han fracasado o la vida que les ha tocado bajo el signo de la desgracia o la pobreza. Solo en los cuentos de hadas aparecen una y otra vez situaciones que nos hacen soñar en que todo es posible. En la vida real conozco pocos casos en los que a alguien se le ofrezca una segunda oportunidad, pero curiosamente esos casos son de personajes que acaso no merezcan tener esa fortuna. Me acuerdo de algunos a los que la justicia humana parece empeñada en darles las oportunidades que quizá no debieran tener. Esta semana salió en la prensa la foto de Mark Tatcher, el hijo de la famosa primera ministra británica, acusado de participar en un intento de golpe de estado en un país africano. En la foto, rodeado de los policías que le habían detenido, Mark sonreía como si estuviese seguro de su inocencia o más bien de la impunidad, que le otorgará una nueva oportunidad para seguir ...

FAMILIA ¿QUÉ FAMILIA?

Familia ¿Qué familia? Cuando yo era un niño solo distinguía entre familias numerosas y las que no lo eran. Era raro encontrar aquellas en que solo hubiera una hija o hijo, lo cual, además, sin ninguna reflexión, yo consideraba una pequeña desgracia, pues aunque fuera más fácil acceder a la posesión de ciertos juguetes, el hecho de no tener hermanos me   parecía un recorte antinatural, una carencia que daba como resultado niños acostumbrados a hacer su voluntad y que sometían a sus padres al vaivén de su capricho. En una familia numerosa las expectativas de amistad, en ocasiones, se veían casi colmadas dentro de núcleo familiar. Jugábamos juntos, paseábamos juntos e íbamos, de vacaciones al pueblo, la familia entera. Invariablemente, en cada familia había alguna abuela o abuelo que ayudaba en la crianza de los hijos y servía de nexo entre una vida en vías de extinción y otras con un futuro por descubrir, al que se incorporarían canciones, historias y vivencias que, como un puente...

sobre el mar

LA MAR , EL MAR La mar, el mar. ¿Por qué tiene dos géneros esa palabra, ese elemento líquido que hace azul este planeta? ¿Será porque mar es madre y padre, origen de todo lo viviente sobre el globo terráqueo? De él fueron surgiendo los seres que hoy vuelan o caminan, hasta colonizar una tierra, antes estéril y un cielo, en su día, abrasador. No se sabe, con certeza, cuándo el ser humano se atrevió a surcar los mares, ni cómo lo hizo la primera vez, pero a lo largo de la historia lo ha hecho de formas tan variadas como la imaginación y la necesidad pudieron dar de sí. Desde la simple balsa, que inmortalizó Gericault, resumiendo en ella toda la esperanza y desesperación, que la pequeñez del hombre frente al mar es capaz de provocar. Los balseros cubanos, aunque saben que su destino es más cercano se arriesgan a navegar montados en la fragilidad de artilugios caseros que no siempre han llegado a su destino. Ulises y Simbad el Marino son, en la literatura más cercana, los viajeros d...

UNA HORMIGA EN LOS MONEGROS

UNA HORMIGA EN LOS MONEGROS             La inmensidad se pierde, una neblina roja de piedra carcomida, desecha en polvo, suspendido, flotante. El extraño animal camina lentamente, sus ojos no ven pero, por ellos, otros seres lejanos miran el paisaje y analizan cada roca, cada indicio. Marte asoma en el alba del humano en   forma de guerrero y de planeta Una esfera roja despierta en el cielo en cada crepúsculo al llegar el azul profundo de la noche. Un dios impulsivo alienta al combate y los humanos, mientras, le hacen la corte. Como   si jamás hubiéramos sabido de Homero. Mientras los poetas cantan a la luna, Marte permanece oculto. Aún Julio Verne puso el límite de su viaje espacial en la luna. Marte surgió como nueva frontera en los inicios de la Ciencia   Ficción. Seres extraños, verdes, de lenguajes indescifrables y con diversas intenciones en el fin de su viaje. También con diversa suerte en su destino terrá...

Paraiso del Quebranta

Imagen

ENERO DE 2004

UN DÍA CUALQUIERA             Anteayer se produjo la muerte en atentado selectivo del líder de Hamás: Ahmed Yasín. Aseguran las autoridades israelíes que “a la larga es una forma de asegurar la paz. Los palestinos seguidores de Hamás aseguran que la respuesta a este acto serán más muertes de israelíes y que “Israel no conocerá la paz” en esta guerra larvada que ya dura décadas. La paz que quiere asegurar Sharon es la de los cementerios, apuntalando así, la misma noción de paz en los palestinos, que cada vez practican más a menudo la auto inmolación en actos desesperados y mortíferos.          ¿Todo el empeño antiterrorista va a converger, a escala planetaria, en iniciativas policiales de mayor control y más agresivas en la manera de establecer los filtros antiterroristas? ¿Se va a emplear la catalogación maniquea y simplista que ya se aplica en los aeropuertos de Estados Unidos? Allí se clas...

12 DE MARZO

12 DE MARZO Hoy, 12 de marzo de 2004, la cifra de muertos está en 191 y los heridos se acercan a los 1500. En muertes el número, en este atentado, está lejos de los del 11 de septiembre. En lo que significa y en las consecuencias que puede acarrear, la semejanza es mayor. Al Qaeda ha reivindicado un atentado que me trae a la memoria escenas de “la Batalla de Argel”, narración cinematográfica de Gillo Pontecorvo, en la que, una vez los hombres de la resistencia argelina se han “quemado” y no pueden salir de la kashba, las mujeres asumen el papel de seguir haciendo frente al Estado francés, transportando bombas en bolsas de deporte que dejan, sin peligro para ellas, en los lugares mas concurridos por la colonia francesa de Argel. El paralelismo, en mi opinión, es sólo en el método. Las circunstancias que hoy concurren alrededor de este bárbaro atentado son, lógicamente, muy diferentes. En una línea muy coherente con la mascarada que propició la guerra de Irak y con la intransigenci...

EL ENTE

EL ENTE Todos hemos oído alguna vez nombrar a la televisión pública como el ente, de ahí el título de este breve escrito. Comienzo por rastrear la palabra ente y encuentro en el diccionario: “lo que es, existe o puede existir”   Me digo: -La televisión no solo puede existir sino que existe y es, al menos, en la vida de los llamados occidentales y cada vez más en el resto del mundo.   Su razón de ser se mide por las audiencias que son, existen o pueden existir en el baile de la competencia, cada vez más uniforme en lo referente a la basurilla que se exhibe. Se ha logrado en los últimos años que nos miremos el ombligo, a través de la exhibición   de pequeñas miserias, sometidas a la vigilancia constante de los espectadores que, además de ver los programas, acuden a ellos como a una tela de araña, dispuestos a   contar lo que sea con tal de aparecer en la pantalla unos minutos. Leo también una segunda acepción que significa: “sujeto ridículo y extravagante”   P...

PLUMAS, EMPLUMES...

PLUMAS, EMPLUMES, PLUMAS...             Soy el leve fulgor, caído, del azaroso cielo de las aves. No tengo voz pero guardo una historia, aunque me veas descolorida y pobre. Una hoja más, posada en el otoño. Así son esas plumas que encontramos al pasear. Negras y plateadas, las de los cuervos y las chovas.   No emigran los inviernos. Se quedan escondidas al abrigo de barrancos y en cárcavas peladas. Al llegar el calor remontan a las crestas mas altas sobrevolando sarrios y marmotas. El martín pescador deja plumas menudas de tonos azulados que son como tesoros para guardar entre las páginas de un libro. Las plumas de rapaces nos animan a hacer, con ellas, otras plumas con que escribir historias nacidas en el aire. Las plumas de las aves son adorno y lenguaje en las oscuras selvas, donde los indios visten sus colores más vivos, de papagayos, loros, tucanes, marabúes... Azules, rojos, naranjas, amarillos, hundidos en el verd...

LO QUE NO SALE EN LOS MEDIOS NO EXISTE (2003)

Lo que no sale en los medios, no existe.             S eguramente la estupidez aparece con el hombre mismo y se ha heredado, desde entonces, como se hereda el castaño del pelo o el color de   los ojos. Es algo inofensivo, si quien la ejerce es socialmente reconocido como estúpido y no nace en el seno de una familia, que por su relevancia social o su poder económico, puede arropar ese detalle y enmascararlo con visos de inteligencia, aunque resulte caro el disfraz.          Cuando la estupidez se manifiesta en familias con grandes ambiciones políticas o de negocios, la cosa cambia radicalmente, hasta el punto en que ni siquiera es necesario demostrar una inteligencia exquisita para llegar a ser presidente, al igual que la herencia de los imperios y monarquías   ofrecía ejemplares curiosos. La diferencia es que hoy la dignidad de máximo mandatario se adquiere por consenso general a ...

LA FARSA

LA FARSA Lo peor de esta farsa es el tufo que de cruzada adquiere. Del ataúd la tapa se apuntala con clavos de ayuda humanitaria, flores de despedida que traen las democracias, como regalo póstumo a los muertos. No verán cómo al   póquer se juegan los despojos. Las yemas de los dedos, huérfanas de caricias, no palparán la niebla que esconde abarrotados cementerios de niños, de mujeres y de ancianos. No estaban en el sitio adecuado ni colateralmente prevenidos y por tanto resultaron abducidos   por la certeza bienintencionada de que el asesinato, (en masa a ser posible) es acto de justicia   si a salvo deja las buenas digestiones (no el hambre descarada), la obesidad deforme, la comida basura (no así los excedentes destruidos), el "futin" y el aerobic, la libertad de morir de cáncer de pulmón (y no de inanición que es cosa de mal gusto), el teléfono móvil y los ordenadores, la huida de los fines de semana (no las deportaciones), el tráfico de coltán y de diamantes, (...

A MODO DE RETRATO

A MODO DE RETRATO El digno presidente se vistió de librea para hacer el papel de cancerbero, girando la manilla de la infamia, y abrir la puerta del horror guerrero ¿Tanto vale una foto junto al perro de las multinacionales? ¿Para ser una pulga o garrapata hace falta vendernos y venderse? ¿Por adquirir parcelas del infierno tanto viaje al Olimpo de los necios? De sí mismo olvidado, ¿cómo no estarlo, también de los mortales que le hacen señas y le tiran huevos? Solo a su efigie, claro, porque ¿Cómo alcanzar al ángel de los yerros, si no es con un misil cargado de improperios? Ni así desaparece esa sonrisa boba   y a veces carcajada inexplicable, con que aparece en las fotografías, sin figurar el chiste a pie de imagen. No es simpático gesto, es una mueca que nos deja perplejos. Solo entendemos que una marioneta no se haga responsable de sus actos. Aunque su aspiración inconfesable sea dirigir la obra en el teatro.