LOS CABALLITOS Solo una vez al año, por septiembre, cuando aún jugábamos todos los días en la calle hasta hacerse de noche, llegaba el tiovivo, el único que adornaba la pequeña feria de barracas que durante tres días animaba la esquina entre la carretera, la Florida y los Soportales. Junto a él, la churrería de Lorenzo, donde supe por primera vez a qué sabían los churros. Me gustaba aplastarlos en el azúcar del fondo para endulzarlos. No eran muchos y por eso los degustaba despacio, mientras miraba dar vuelta al tiovivo de los caballitos. Así llamamos en adelante a todas las ferias, fuera grande o pequeña, los caballitos. Entonces todos eran caballos de madera fijados a una barra, subiendo y bajando. No había ambulancias, ni coches de bomberos o de carreras, motos o aviones. Eran caballos blancos, negros, tordos, pintados con colores brillantes y llamativos que se reflejaban en los fragmentos de espejos colocados como mosiacos, multiplicando las imágenes, las...
Entradas populares de este blog
De
uhuru
-
Primera Platja, en Arenys de Mar. Al fondo el puerto. Arenys de Mar es un municipio de la provincia de Barcelona. Según datos del INE en 2014 contaba con 15 307 habitantes. Está situado en la finalización de la riera de Arenys, que lo conecta con el interior pasando por Arenys de Munt. Se encuentra también cerca del macizo del Montseny y el Parque Natural del Corredor-Montnegre. Como en todas las poblaciones costeras de la comarca del Maresme) cruzan el municipio, entre el casco urbano y el mar, la N-II y la línea ferroviaria del Maresme. Es un importante puerto pesquero, el principal de la Provincia de Barcelona y recreativo, tanto es así que el puerto y sus servicios es el motor principal de la economía del municipio. La riera estructura el núcleo urbano y la población se divide a los dos lados dejando en medio la rambla. Y con la playa del Caballo acaba el municipio. La otra playa de Arenys es la de la Picòrdia, de arena muy fina. Arenys de Mar es sinónimo de tradición náutica, ...
De
uhuru
-
La larga escollera nos lleva casi hasta Mataró, pasando por zonas residenciales, campings…pero ninguna población digna de reseñar. Se ven numerosos invernaderos, grandes campings como el de “Barcelona” hasta llegar a la playa de Sant Simó, en la que desemboca la riera del mismo nombre y que da comienzo a la ciudad de Mataró. Después vienen la playa del Callao y la playa del Varador, tras la que nos encontramos con el puerto. Para sortearlo me veo obligado a entrar en la población (no queda constancia fotográfica de ello), para luego salir otra vez a la escollera y enfilar hacia Vilassar de Mar, lugar en el que me quedaré a pasar la noche. Poco antes de llegar a Vilassar de Mar otra vez playa., comenzando por la de Cabrera, en Pla de L´Avella que nos lleva hasta el club naútico de Vilassar y más adelante la playa de Vilassar y las de Ponent y Llevant, que nos acerca al puerto de Premiá de Mar. Para conocer Mataró, algunas páginas webs: http://www.laguiademataro.com/mataro-historia.html...
Comentarios
Publicar un comentario