Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011
Imagen

JUBILACIONES

JUBILACIONES Por la noche, el sueño nos jubila de lo cotidiano. Qué júbilo, abandonar la mina, el tajo, el pozo, la zahúrda, donde dejé la piel y ese divino tesoro con fecha de caducidad, que llaman juventud. No voy a echar de menos la cadena. ¡Qué nombre!, es lo más parecido a una condena, como la del barquero de “Los Tres Pelitos del Diablo”. Nos salvaremos de ella, pero alguien ocupará nuestro lugar. Hoy vivimos una especie de nueva revolución Industrial a escala planetaria. Sigue existiendo el trabajo infantil de forma abierta o soterrada. Niños amarrados al telar, deshaciendo sus manos. Niños, de sol a sol, recorriendo los surcos de innumerables campos y femeras.   Esclavos más que niños. Nunca podrán soñar con jubilarse. La deslocalización de grandes empresas busca mano de obra cada vez más barata. Mandan por encima de todo las leyes del mercado. Dicen que en un futuro no habrá dinero suficiente para tanto jubilado en Occidente. Yo me pregunto ¿Si quien recoge el...

Manos

Manos ¿Qué sería de la inteligencia del hombre sin sus manos? Se sabe que liberar las manos de la servidumbre de estar siempre con las palmas en tierra posibilitó que el cerebro creciera. Tal vez permitió al hombre mirar más lejos de forma continuada, dominar, erguido, el horizonte. Los antiguos despreciaban el trabajo manual y no consideraban como tal el manejo de las armas. “Admiramos la obra pero despreciamos al autor” decía un gobernante antiguo. Para él un artista era un mero artífice, obligado a ganarse, de forma poco noble, la vida con sus manos, lo que para un soldado, un político o un orador era considerado una deshonra. ¿Para qué si no estaban los esclavos? Los hombres libres que se dedicaban a la arquitectura, la escultura o la pintura dependían de las obras por encargo para sobrevivir y pocos tenían eso que hoy tanto se valora, la libertad de creación. ¿Qué decir de artesanos y obreros, sometidos a la incesante rueda del trabajo, sin la posibilidad de cambiar su fort...

AMIGOS-ENEMIGOS

AMIGOS-ENEMIGOS La amistad suele durar más que el amor. Cuando alguien se enamora y surge el conflicto, tras la fase álgida del enamoramiento, es más difícil que sobreviva y deje, al menos el poso de la amistad como resultado de la ruptura. Se ve a diario el fracaso de las relaciones familiares y de pareja, que acaban en un desastre de reproches, rivalidades, celos, suspicacias, cuando no directamente, en violencia doméstica. Ésta, una vez que aparece, suele derivar en tragedia anunciada. La amistad aparece ligada a personajes literarios como Aquiles, quien llora amargamente la muerte de Patroclo y estalla en venganza. La lealtad de Sancho hacia Don Quijote es una muestra de la amistad que va creciendo, hasta aunar a los dos personajes en el empeño de “desfacer entuertos” y cambiar el mundo injusto por otro, más acorde con los ideales que el buen Alonso transporta a lomos de Rocinante. Si hablamos de amistades a lo grande, entre países, sabemos que siempre, hasta ahora, han sido tem...

HÉROES

La guerra dudo que haya proporcionado héroes. En todo caso pienso que la heroicidad estaría fuera del hecho bélico, porque matar o dejarse matar, sea con una espada o un AK-47 en la mano, es el absurdo, producto de las guerras. Los verdaderos héroes pueden estar entre los que sobreviven y les toca vivir cerca del odio o de la tentación de perdonar sin olvidar. Digo yo que incluso los héroes míticos como Hércules, Jasón o Aquiles, serían, en parte, asesinos ensalzados, si no fuera por alguna virtud que les hacía ser dignos de admiración. Esta no podía estar motivada solo por el despliegue de fuerza bruta, de astucia o de habilidad para manejar la espada. HÉROES

FOBIAS

FOBYHIMPERIALISIS Siguen los bombardeos en Somalia. El pulso entre Irán y los Estados Unidos continúa. Este último país ha comenzado por dar vía libre para matar espías iraníes en territorio irakí. La impresión de caos en Irak se traduce en un continuo reguero de sangre José Mari sigue empeñado en ser la voz de su amo, emitiendo el parte de guerra, cada tanto. Cada vez se parece más hablando a Julio Iglesias. Ufano de codearse con magnates, o trabajar, más bien, a sueldo para ellos Como si hubiera despegado hacia Marte y se hubiera quedado colgado en otra galaxia, diferente a la que el resto habitamos FOBYCLIMIA (La unión de los negocios y la política. Inspirado en Mikel Moore) Creo que hoy en día no hay otro ejemplo mejor, por sus dimensiones, que el entramado de empresas que planearon y se benefician, aún hoy, de la invasión de Irak, -          Lo primerou es prouteguer los bisniss y lo demas ya veremous? -     ...

EL PROYECTO

EL PROYECTO Descartado aquel proyecto, hasta los más reticentes regresaron. Cuantos habían muerto y no verían como piedra a piedra, se volvían a reconstruir las casas, algunas incluso rematadas con chimenea de ligera toba, como antes. Volvieron los alborotados gritos infantiles, las fiestas y el bullicio veraniego, recorriendo el espacio entre la fuente y el cementerio. Aquel tramo de valle se consideró el paso natural entre parques, para no interrumpir de forma artificial el transcurrir de los jabalíes y los sarrios. Volvió a haber truchas en el río y su ribera quedó libre de urbanizaciones y pelotazos urbanísticos. También volvió la vida a los deshabitados pueblos colgados mirando al sur. Volvieron los molinos a voltear sus piedras y a dar luz a las menudas aldeas. Por fin liberados de la inoperante y exclusiva tutela de los organismos oficiales. Se aprovecharon los muros de cemento, construidos hacía décadas en los barrancos, para almacenar agua con que regar los huertos y frutal...