Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Espectáculos crueles

En el teatro griego, dioses y humanos hablan de tú a tú, intercambian papeles, o se abisman en el amor y el odio aunque, solo los humanos acaban por pagar con su vida, la traición, el despecho o la pasión desenfrenada. Frente a la tragedia, donde las deidades se salen con la suya, manejando los hilos de la acción, la comedia solo atañe al ingenio y la torpeza de los seres humanos. La risa, el llanto, el miedo, la soberbia, los celos; un retrato cercano y descarnado bajo máscaras inmóviles, tras las que cada espectador se reconoce. Pero todo transcurre en la ficción. La muerte es un espectro recordado, pero ausente. Los romanos llevaron la guerra al escenario. La sangre de personas y animales, alimentó la sed de masas despiadadas que, a distancia, ejercían parte de su derecho a convertirse en asesinos, sin empuñar la espada, solo el grito o el silencio cómplices. Pan y circo y una horda inacabable que los reclame siempre. Mientras no falten uno y otro, se borrará la sangre y el abuso, c...

Misterio sin resolver

Misterio sin resolver La muerte de Albo Luciano se consumó entre las cuatro paredes de su habitación. Parece que los testimonios de quienes encontraron su cadáver son contradictorios en cuanto a la hora exacta en que lo descubrieron. Su asistenta testificó que la luz, aún permanecía abierta, cuando, al no recoger su desayuno, dejado en la puerta, entró para despertarlo. Aún sostenía en la mano un lápiz o una pluma y ciertos papeles que no se atrevió a tocar. Si lo hizo, al parecer, el asistente. La noche anterior mantuvo una conversación con el muerto, cuyo contenido no transcendió y sobre la que luego se especuló bastante. Gracias a él no se hizo la autopsia, o al menos se retrasó su conocimiento público. El médico que hizo el parte de defunción no era siquiera su médico oficial No podían permitir que en aquel estado minúsculo, pero influyente, ninguna investigación policial pudiese arrojar sombras sobre las causas absolutamente naturales de aquella muerte. Tan solo hacía un mes q...

MÁS LOCOS QUE GENIOS

MÁS LOCOS QUE GENIOS Hoy en día, tal vez haya “Picassos”, “Van Goghs” o “Caravaggios” que viven vidas singulares, atrapados en el éxito o en la más irremediable penuria, en espera de que el tiempo y la volubilidad humanas juzguen el resultado de sus manos. Pero si nos paramos a pensar en genios locos, no los hay y tan peligrosos como los ingenieros de las finanzas. El fenómeno Madoff es de película de terror. Alguien “normal”, procedente de un ambiente nada encumbrado, que ha sido capaz de engañar durante cuarenta años a los más avezados, se supone, en buscar los cados más rentables para su dinero, en sacárselo a otra gente, no es posible que pueda seguir siendo el ejemplo de éxito a seguir en el futuro. Aunque su estafa haya tenido como víctimas a personajes podridamente ricos, forma parte de una caterva de la que las víctimas se cuentan por millares y son de muy diversa fortuna o infortunio. La gente real que sufre esta peste y está sujeta a sus desmanes, no puede volver a permitir...